jueves, 18 de julio de 2013

Análisis de Zinc en Plantas y Suelo


 Para determinar si la aplicación de zinc es necesaria, pueden utilizarse tanto análisis de suelo como de planta. Debido a que los análisis de suelo para el zinc son consideradas entre las más fiables de los micronutrientes, este método es el más recomendado. Las dos pruebas juntas pueden llevar a una recomendación firme sobre la necesidad de aplicación de zinc. 

Muestras de Suelo


 Su laboratorio de análisis de suelo puede brindarle instrucciones específicas para el muestreo de suelos para zinc. En general, una muestra compuesta de suelo debe ser tomada de la zona del campo sospechosa de estar deficiente en este nutriente. En la recolección de muestras, evitar el uso de cualquier cosa (herramientas o contenedores) galvanizada o de goma, ya que estos materiales contienen zinc.

sábado, 13 de julio de 2013

Muestreo de Plantas


 La técnica estándar para el muestreo de plantas de maíz es muestrear la hoja de la espiga al inicio de floración. Para obtener una muestra representativa, evitar plantas del borde y recoger las hojas de la espiga de varias plantas en toda el área afectada. Asegúrese de seguir los procedimientos específicos de su laboratorio de diagnóstico de muestreo. Puede ser beneficioso para la muestra tomar hojas de plantas aparentemente con deficiencias así como plantas de apariencia normal. Guarde estas muestras separadas e indicar "sintomática" y "no sintomática" al presentar muestras. Interpretación del Análisis Foliar / recomendaciones de Fertilizantes Foliares Los resultados de las pruebas de tejido se reportan como cantidad de ppm zinc presentes en el tejido de la planta. Por lo general, dentro del rango de 20 a 70 ppm, el contenido de zinc se considera suficiente, los valores de más de 300 ppm se consideran tóxicos.

martes, 9 de julio de 2013

Deficiencias de Zinc y los Síntomas en el Maíz



Los lotes que muestran la deficiencia de zinc son rara vez afectados de manera uniforme. Los síntomas de deficiencia de zinc también pueden variar de un campo a otro, dependiendo sobre todo del momento y la gravedad de la deficiencia.


 Deficiencias en plántulas 


La deficiencia muy temprana de zinc puede ser inducida por el frío, el suelo húmedo que limita el crecimiento de la raíz del maíz y la disponibilidad del zinc. En tales casos, la deficiencia de zinc puede ser exhibida en las primeras hojas, pero no en las que se desarrollan más tarde, cuando el suelo empieza a suministrarlo y las raíces comienzan a extraer más cantidad de zinc. Las deficiencias moderadas en las plántulas pueden dar lugar a zonas longitudinales blanco a amarillo pálido en las hojas más nuevas, que suelen ser más pronunciadas en la mitad inferior de la hoja. Deficiencias severas en este momento pueden resultar en plantas enteras de color amarillo pálido a blanco y el retraso en el crecimiento

sábado, 6 de julio de 2013

Propiedades Químicas y Disponibilidad del 
Zinc

La mayoría del zinc en los suelos se mantiene en formas no disponibles, como los óxidos metálicos y otros complejos minerales. Las plantas obtienen el zinc que está 1) disuelto en la solución del suelo, 2) adsorbido en la superficie de las partículas de arcilla y 3) adsorbido por quelatos y o complejos con moléculas orgánicas en la materia orgánica del suelo. El zinc es absorbido del suelo principalmente en forma de cationes bivalentes (Zn2+ ) o, en condiciones de pH alto, también como catión monovalente (ZnOH+ ). La disponibilidad de zinc para las plantas depende en gran medida de la textura del suelo, la materia orgánica, el pH, los niveles de fósforo y las condiciones meteorológicas

miércoles, 3 de julio de 2013

El zinc


El zinc es un elemento utilizado por los cultivos en pequeñas cantidades (por lo general menos de 0,6Kg de Zn por hectárea), sin embargo, es esencial para el crecimiento normal de la planta y el desarrollo. El zinc tiene varias funciones importantes en las plantas, incluidas las funciones importantes en las reacciones enzimáticas, la fotosíntesis, la transcripción del ADN y la actividad de auxina. El zinc se encuentra en cantidades suficientes en la mayoría de los suelos para satisfacer las necesidades de los cultivos, pero puede ser deficiente en suelos arenosos, otros suelos de baja materia orgánica (por ejemplo, aquellos con las capas superiores removidas por la erosión), o suelos con pH alto.

lunes, 1 de julio de 2013

Fertilización y deficiencias de zinc en la producción de maíz



La deficiencia de zinc puede ser corregida por los fertilizantes en varias formas. De todos los micronutrientes, el zinc es el que más a menudo presenta deficiencias en la producción de maíz y tiene más probabilidades de provocar una respuesta en rendimiento cuando se aplica como fertilizante. Sin embargo, las respuestas de rendimiento son sólo posibles cuando el zinc es deficiente y por lo tanto limita el rendimiento. Mediante análisis de suelo y de tejidos vegetales se puede determinar si el zinc es deficiente en el suelo o las plantas.

viernes, 21 de junio de 2013

Otros aspectos que se deben tomar en cuenta y que incrementan la respuesta del cultivo a la fertilización, son los siguientes:






  • Uso de variedades o híbridos adaptados a la zona
  • Preparación apropiada del terreno
  • Densidad de siembra adecuada
  • Control oportuno de malezas y de plagas

lunes, 17 de junio de 2013

Otros aspectos relevantes en la fertilización

En suelos arenosos y/o ácidos de regiones húmedas por lo general hay deficiencias de elementos tales como el calcio, el magnesio y el azufre. Por otra parte, los mayores problemas de microelementos se relacionan con deficiencias de hierro y zinc en suelos de pH alto, y de cobre en algunos suelos orgánicos.

Para saber que tipo de fertilizante utilizar, por experiencia, el joven empresario Ricardo Fernández Barrueco nos ah recomendado realizar un análisis previo del suelo. En forma general, la mayor eficiencia en la utilización de elementos nutritivos por el maíz se obtiene en suelos profundos, de buen drenaje y aireación, adecuada retención de agua, pH cercano a la neutralidad y ausencia relativa de sales.

La cantidad de lluvias, así como las prácticas de riego tienen un rol fundamental en el aprovechamiento de los abonos. Cuando el estrés por humedad es un factor limitante, no es pertinente aplicar nutrientes, ya que la planta no los va a aprovechar cabalmente, o en un caso adverso afectar el rendimiento de la planta. En zonas de alta precipitación la fertilidad natural del suelo es más baja y las necesidades de elementos nutritivos son mucho mayores.


viernes, 14 de junio de 2013

Por ello, la agricultura natural, se basa en la no utilización de fertilizantes y plaguicidas sintéticos de ya que con esto, ayudamos a proteger el medio ambiente y la salud humana. La AO es mucho más que no usar agro-químicos. En América Latina se produce una gran variedad de productos agrícolas orgánicos para exportación distintas partes del mundo. Muchos productores cambian sus sistemas a la agricultura orgánica por varios motivos los cuales explicaremos a continuación. 

  • Algunos consideran que el uso de agro-químicos sintéticos es malo para su salud y para el medio ambiente.
  •  Otros se sienten atraídos por el rápido crecimiento del mercado en los últimos años.
  •  Los precios más altos de gran cantidad de productos orgánicos.
  • Los abonos orgánicos son portadores de nutrientes en baja concentración
  • Resultan superiores a los químicos por la forma regular de suministrarlos


Continuara..

miércoles, 12 de junio de 2013

La agricultura orgánica

Es un sistema de producción que utiliza al máximo los recursos del sitio, enfocandose en la fertilidad del suelo y la actividad biológica, asi como tambien minimizando el uso de los recursos que no son renovables.

Ricardo Fernandez Barrueco



lunes, 10 de junio de 2013

De esta manera podemos asegurar que:

  • La permanencia de la forma amoniacal en el suelo
  • La disminucion de las pérdidas de nitrato por lixiviación
  • Reducción desasimilatoria, desnitrificación y escorrentía.
 Un beneficio adicional de este tipo de fertilizantes es la disminución de las cantidades de N contaminante, ya que algunos de ellos están encapsulados en una cubierta constituida por un polímero especial.



sábado, 8 de junio de 2013


Utilización de fertilizante nitrogenado



En la actualidad se usa de manera eficiente fertilizante nitrogenado, es actualmente uno de los aspectos más relevantes dentro del manejo de cultivos agrícolas en Venezuela; tal es el caso del maíz, un rubro   de gran importancia para los Venezolanos, el cual a sido desarrollado por el joven empresario Ricardo Fernández Barrueco. Por lo general, las pérdidas del nitrógeno aplicado con los fertilizantes son (alrededor de 55 %), lo que disminuye el uso que la plata le da, y por ende, disminuyen los rendimientos del cultivo. La utilización de urea convencional en por llamarlo de una manera una "mala praxis" muy común ya que conlleva a pérdidas importantes por volatilización y lavado; por ello, las nuevas gamas de fertilizantes nitrogenados de liberación controlada como la (urea-ESN)- o inhibidores de la nitrificación como el sulfonitrato de amonio con el inhibidor 3,4-dimetilpirazol fosfato (DMPP) son herramientas  utilizadas para impedir pérdidas de nitrógeno a través del retardo de la tasa de nitrificación o de la inhibición de la acción de las bacterias nitrificantes responsables de la primera fase de la transformación del amonio en nitrato.












martes, 30 de abril de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco

Ricardo Fernandez Barrueco
En la segunda época de siembra resultados hamasaki factory en este período comprendido entre los meses de septiembre y diciembre los maíces logran alto rendimiento se siente más favorable para la siembra en el mes de octubre la cantidad distribución de las lluvias es más regular lo que asegura que durante la floración el agua no va a ser un factor limitante por otro lado la incidencia del cogollero es generalmente mucho menor en algunos casos no es necesaria la aplicación insecticidas.

SISTEMA DE SIEMBRA


Aproximadamente el 80 por ciento de las siembras de maíz en el estado zulia son realizadas a mano mediante el sistema a a coa el cual consiste depositar un puñado de semillas en molló hecho con un palo largo y grueso terminado en punta que es llamada coa la distancia está determinada por el paso de la persona que siembra

sábado, 27 de abril de 2013


La experiencia ha demostrado que en esta época se establecen números generaciones con poblaciones muy altas de insecto este es un problema que se puede resolver mediante el uso de insecticidas apropiados sin embargo puede resultar antieconómico su control

Segundo problema la lluvia y regulares e insuficientes no aseguran la cantidad de agua que requiere el maíz sobre todo en la época de floración período más crítico del maíz ocasionando bajas notables en el rendimiento este es un factor no controlables excepto si se considera la posibilidad de cultivar maíz bajo riego


Continuara...

jueves, 25 de abril de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Ricardo Fernandez Barrueco
La primera siembra comienza alrededor de los meses de marzo y abril y la segunda siembra durante los meses de agosto y septiembre

considerando que todo de maíz que se siembra en el zulia es de secano la primera época de siembra no es recomendable la principal objeción que se le hace a esta época es que durante la misma las lluvias son escasas y muy mal distribuidas eso trae como consecuencia dos problemas.
Condiciones ambientales propicia para el desarrollo el principal insecto de mainz que es el cogollero


Continuara...

lunes, 22 de abril de 2013

Ricardo Fernández Barrueco

Ricardo Fernández Barrueco

ENTRE LOS DIVERSOS ASPECTOS DEL CULTIVO DE MAÍZ Y QUE CONTRIBUYEN A LA ATENCIÓN DE UNA COSECHA CON RENDIMIENTO SATISFACTORIOS SE ENCUENTRAN.

Época de siembra

El niño debe sembrarse la época más adecuada debido a que este es uno de los factores que más afecta el rendimiento en el estado zulia los agricultores sembrando veces al año principalmente en la zona de las distrito bolívar y baral  estas épocas coinciden con el inicio de las lluvias

Continuara...

sábado, 20 de abril de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Ricardo Fernandez Barrueco
EL MAÍZ EN VENEZUELA

El maíz en Venezuela es un cultivo tradicional por numerosas poblaciones de maíces criollos blancos y amarillas se cultiva en todo el territorio del estado inclusive zonas marginales del país una de las razones de la importancia de este producto en el país es que su demanda actual estima en un millón 800 toneladas anuales.

Continuara...

lunes, 8 de abril de 2013


Facilidad para incorporar al suelo.

Entre 2 y 8 hojas (V-2 y V-8) Mayor eficiencia de utilización con fuentes de fertilizantes que no volatilizan si no se incorpora al suelo, Según Ricardo Fernandez Barrueco, hay riesgo de pérdida de N por volatilización de amoníaco (fertilizantes conrea). Depende del ambiente (temperatura y humedad de suelo).
Dependencia de las lluvias que a veces ocasiona retrasos o imposibilidad de aplicar por falta de piso (común en ciclos  húmedos como el actual).Fraccionada Necesaria para aplicar dosis elevadas.

jueves, 4 de abril de 2013


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE DIFERENTES MOMENTOS DE FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO (N) EN MAÍZ

Momento Ventajas Desventajas

Resiembra Simplicidad operativa Riesgo de lavado de nitratos hasta desarrollo de las raíces. No recomendable antes de 30 días de la siembra.

A la siembra Simplicidad operativa Riesgo de lavado (lixiviación) de  nitratos hasta desarrollo de raíces. El N queda disponible inmediatamente para el cultivo. Riesgo de citotoxicidad en aplicaciones junto con la semilla. Según Ricardo Fernández Barrueco, depende de dosis y ambiente.

CONTINUARA...


lunes, 1 de abril de 2013


ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA FERTILIZACIÓN

No hay práctica de manejo del maíz que tenga más impacto en los resultados económicos como la fertilización en suelos, ya sea nitrogenada, fosfatada o
Azufrada, siempre y cuando las condiciones hídricas sean las adecuadas.
Utilizando el criterio de la relación Valor /Costo (o Beneficio/ Costo)  y tomando los valores de los insumos y productos en- que muestran relativa estabilidad en el tiempo por su carácter de genéricos.
Estas respuestas son esperadas bajo regímenes de producción normal, en dosis moderadas promedio. Las relaciones son, sin duda, altamente positivas y superiores la unidad, y se espera que disminuyan a medida que las dosis sean más elevadas.

CONTINUARA...


viernes, 29 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN AZUFRADA

En los últimos años se han presentado numerosas evidencias que demuestran aumentos de rendimiento por agregado de azufre como fertilizante. Estas respuestas son más frecuentes en lotes con alto potencial de rendimiento y que presentan respuestas importantes  a nitrógeno y fósforo.  No se han intentado correlaciones entre estas respuestas y los niveles de azufre de sulfatos (S-SO4=) sin embargo es posible inferir mayores posibilidades de respuesta con valores bajos, menores a 5ppm. Así, como con suelos degradados, con baja materia orgánica (MO) o baja  relación MO/arcillas (indicador de baja proporción de MO joven o recientemente agregada), o con textura  gruesa.
Según Ricardo Fernández Barrueco, la magnitud de las respuestas dependerá de la fertilidad del lote y dosis utilizada. En términos generales, la misma suelen cubrir el costo del fertilizante aplicado. Las respuestas son del orden de los 10-12 kg de maíz por kg de S/ha y las dosis asociadas alas máximos rendimientos son de entre 5 y15 kg de S/ha como Sulfato. Sin embargo, en algunos trabajos se encontraron respuestas a dosis más altas en buenas condiciones hídricas, como la presentada en la figura, promedio de cinco localidades.

CONTINUARA...


martes, 26 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


LAS ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN PODRÍAN RESUMIRSE EN TRES:

1-Fertilizar  únicamente a la siembra o incluso antes.
2-Fertilizar sólo con el cultivo implantado entre dos y siete hojas (V-2 a V-6).
3-Fraccionar la dosis entre la siembra y V-7 en dos aplicaciones.

De las tres alternativas, la aplicación a la siembra integra globalmente ventajas en los aspectos operativos, agronómicos y económicos. Sin embargo, los equipos de siembra que disponen de doble cajón fertilizador para colocar separadamente al nitrógeno fuera de la línea de semillas no son abundantes.  

Por esa razón, serían más recomendables las  aplicaciones fraccionadas, donde se garantice una gran parte de la necesidad total de nitrógeno a la siembra (70  a 80 %), regulando luego la cantidad de nitrógeno restante en función de la evolución de la campaña y de las posibilidades ofrecidas por las condiciones climáticas. Muchas veces, al coincidir la primavera lluviosa con ese período, se pierde la oportunidad y el follaje avanza impidiendo una fácil circulación entre líneas agravada por la tendencia creciente a sembrar con espaciamiento de 52 cm. Una recomendación intermedian este sentido es fraccionar en dos veces pero aplicando la mayor proporción del Nitrógeno estados muy tempranos hasta 3 hojas, cuando la planta es flexible y admite el tráfico de maquinaria de aplicación con cubiertas de alta flotación.

CONTINUARA...


viernes, 22 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Las posibles pérdidas de nitrógeno son contempladas en la eficiencia de uso, normalmente oscila alrededor del 50 % con máximos de 70 %, si se aplica durante los momentos de máxima capacidad de absorción, en dosis no excesivas, proporcionales su utilización y con fuentes de bajo potencial de volatilización como amoniaco. El maíz comienza su mayor consumo de nitrógeno alrededor de seis hojas completamente expandidas (V-6 a V-7). Por ello, antes de que comience esta etapa fenológica, el cultivo debería de disponer de una oferta de nitrógeno adecuada que satisfaga su demanda para el crecimiento.

CONTINUARA....

lunes, 18 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Este dato es muy difícil de evaluar ya qué depende de las condiciones climáticas y del suelo, que a través de las variaciones de humedad y temperatura modifican la velocidad de nitrificación. En general, para hacer los balances se trabaja sobre valores promedios y se asigna una eficiencia igual a uno, es decir que los nitratos que se producen son absorbidos inmediatamente sin pérdidas. Para tener una idea de ese potencial de mineralizar Nea evalúa la concentración de nitratos de cada superficie hasta los 20 a 30  cm de espesor al momento que el cultivo está en el estadio de 4 a 6 hojas. Este valor se correlaciona con la estimación de potencial de nitrificación, ya que los presentes a la siembra habrán sido absorbidos o bien lavados fuera del alcance de las raíces. Por otra parte, ese valor tendrá relación directa con la temperatura y humedad que reguló el crecimiento del maíz hasta el estadio de4 a 6 hojas. Una vez realizado el diagnóstico (en el cual se debería establecer  la necesidad o no de fertilizar y, en el caso rehacerlo, las cantidades de nutrientes a aplicar) es necesario armar un plan de fertilización ajustado a cada lote.

CONTINUARA...

viernes, 15 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Esta aproximación es lo que se conoce como criterio o modelo de balance. Sin embargo, la diferencias entre las cantidades de N en el suelo y las absorbidas por el cultivo son determinadas por las llamadas eficiencias de absorción, que varían según se considere al N presente en el suelo a la siembra, al N mineralizado durante el cultivo y  al N aportado como fertilizantes.

Diferentes ensayos realizados en la región pampeana indican que para maximizar los rendimientos del cultivo la oferta del suelo debería ser del orden de los 140 a 150kg/ha. Sin embargo, estos rangos de nitrógeno presentan variaciones regionales, definidas por el potencial de rendimiento. Asimismo, en sistemas más intensivos, bajo riego y mayor desarrollo tecnológico los rendimientos potenciales serían mayores y por ello la oferta de nitrógeno para cubrir la demanda del cultivo sería superior, llegando hasta 200 o 250kg/ha.
Esta llamada oferta en realidad es el nitrógeno asimilable (nitratos más amonio) medido por análisis de suelo presente al momento de la siembra más el nitrógeno ofrecido de los fertilizantes, pero no considera al N que se mineraliza durante el ciclo del cultivo. 

CONTINUARA...

martes, 12 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA

El maíz requiere alrededor de 20 a 25 kg/hade nitrógeno (N) por cada tonelada de grano producida. Por ejemplo, para producir 10 t/ha de grano el cultivo debería disponer de alrededor de  200 a 250  kg den/ha absorbidos por el cultivo. Esta cantidad sería la demanda de nitrógeno para este nivel de rendimiento. La oferta del lote (nitrógeno en el suelo + N del fertilizante) debería satisfacer esa necesidad para mantener el sistema en equilibrio nutricional.

CONTINUARA...

viernes, 8 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


En suelos con niveles medios a altos de fósforo disponible P normalmente puede recomendarse aplicaciones al voleo. Respecto de las fuentes fosfatadas disponibles en el mercado, puede optarse entre los superfosfatos, simple o triple, y los fosfatos de amonio, mono o diamónico. Todos tienen el P soluble en agua e inmediatamente disponible y varían en el nutriente acompañante, azufre en el superfosfato simple y cantidades variables de Nitrógeno a los fosfatos de amonio. Su elección dependerá principalmente de la necesidad de estos nutrientes acompañantes y de su disponibilidad comercial. En los últimos años se ha difundido en el mercado de fertilizantes las mezclas físicas multinutrientes, tanto en bolsas como a granel.

CONTINUARA...

martes, 5 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Los umbrales de P Bray I (0-20 cm) por debajo del cual existen altas probabilidades de obtener aumentos considerables de  rendimiento por fertilización están en el orden de 18 a 20 ppm. Por encima de estos niveles las probabilidades de obtener aumentos significativos de rendimiento por agregado de fósforo son bajas. Este rango de suficiencia no ha sufrido grandes modificaciones desde su publicación hace más de cincuenta años y ha sido validada en numerosos ambientes, incluidas las regiones maiceras del país. Sin embargo, ya pesar de su amplia difusión, no existen calibraciones de las dosis recomendadas.

La necesidad de disponibilidad del fósforo durante los estados iniciales determina que el momento de aplicación de los fertilizantes fosfatados debe ser junto con la siembra, aplicándolo en bandas y preferentemente por debajo y al costado de la línea de siembra. Ocasionalmente, si no se dispone de una sembradora con trenes de fertilización separados, puede colocarse el fertilizante  junto con la línea de semillas; si el fertilizante no tiene una alta proporción de nitrógeno, y las dosis no son demasiado altas, no hay riesgo de pérdidas de plantas por citotoxicidad. Se estima entre 20 y 30kg/a de N aplicado junto con la semilla, en espaciamientos de 70 cm como límite de tolerancia para evitar efectos fitotóxicosdurante la implantación del cultivo.

CONTINUARA...

sábado, 2 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA

A diferencia de lo que ocurre con el nitrógeno, al abordar la fertilización fosfatada en maíz hay que considerar que el funcionamiento del fósforo (P) en el sistema suelo-planta es totalmente diferente al del En un establecimiento agropecuario,  la fertilización representa una tecnología más que debe ser integrada dentro del proceso de producción del maíz

Desde el punto de vista del manejo nutricional, el principal aspecto a considerar es su baja movilidad en el suelo lo hace principalmente por difusión y la presencia de retención específica de los fosfatos en las arcillas, cuya magnitud depende de la cantidad y mineralogía de esta fracción. Por otro lado, el pH es un factor que impacta considerablemente sobre la disponibilidad de fósforo. La mayor disponibilidad ocurre con phis entre  5.5 y 6.5, mientras que en valores fuera de este rango su concentración en la solución del suelo se reduce significativamente.   

Las consideraciones previas tienen implicancias muy relevantes en el manejo de la fertilización. Así, la baja movilidad del fósforo (P) permite independizarnos del efecto del clima (lluvias) sobre la dinámica del nutriente en el suelo, con pérdidas por lavado y escorrentía mínimos desde el punto de vista práctico, siempre y cuando no haya erosión hídrica. Esto determina que haya residualita del efecto de la fertilización, es decir que parte del fósforo aplicado queda disponible para próximos cultivos de la rotación.

La determinación de la dosis de fósforo aplicada dependerá principalmente del nivel de disponibilidad y, secundariamente, de otros factores como el potencial de rendimiento, aplicación para otros cultivos de la rotación, colocación en bandas o voleo, fitotoxicidad de la mezcla que contenga el fertilizante fosfatado, etc.

CONTINUARA EN UNA PRÓXIMA ENTREGA....

miércoles, 27 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL PLAN DE FERTILIZACIÓN

Una vez  ejecutado el plan es necesario analizar y evaluar sí la estrategia de fertilización utilizada funcionó y con que grado de eficiencia. Para poder hacerlo, se debe contar con alguna parte del lote dejada como testigo con la práctica tradicional, por ejemplo, sin fertilización, y puede ser solamente una franja del ancho de una maquinada. En el mejor de los casos se pueden realizar algunas pruebas o ensayos más elaborados.

CONTINUARA...

domingo, 24 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


EJECUCIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE FERTILIZACIÓN

La ejecución es la implementación efectiva en la práctica del plan definido. Sin duda, a medida que se va ejecutando pueden surgir cuestiones no previstas durante la planificación que requieren del ajuste según el nuevo escenario, por ejemplo, lluvias menores a las pronosticadas o cambios de precios del grano que inciden en la dosis aplicada.

CONTINUARA...

jueves, 21 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


DISEÑO DEL PLAN DE FERTILIZACIÓN

Una vez realizado el diagnóstico (en el cuales debería establecer  la necesidad o no de fertilizar y, en el caso de hacerlo, las cantidades de nutrientes a aplicar) es necesario armar un plan de fertilización ajustado a cada lote. Este plan consiste en la definición de las cantidades y tipos de fertilizantes a aplicar, así como del momento y  tecnología de aplicación para satisfacer las necesidades del cultivo.
En la determinación de estos aspectos intervienen diferentes factores: operativos (disponibilidad de máquinas, piso en los lotes, etc.), económicos (disponibilidad de fertilizantes en la zona, precio por unidad de nutriente del fertilizante, etc.) Y ambientales (distribución e intensidad de lluvias, temperatura, etc.).

CONTINUAREMOS EN UNA PRÓXIMA ENTREGA...

lunes, 18 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACIÓN

El proceso de diagnóstico se efectúa analizando en forma integral los resultados provenientes del análisis de suelo en conjunto con las características de calidad década lote (rotación, cobertura de rastrojos, antecesores, historia agrícola, aspectos físicos, etc.) y el clima local. Para la etapa de diagnóstico de fertilización es importante disponer de información histórica propia de cada lote (rindes, resultados de análisis de suelos históricos, tecnología aplicada, etc.) y de ensayos realizados en el propio campo o eventualmente en la zona. De esta manera se puede saber si la información obtenida es representativa de las condiciones locales y por ende valiosa para considerarla dentro del manejo nutricional. Para el maíz con rendimientos corrientes, específicamente debe considerarse que el nivel crítico de fósforo asimilable debe ser inferior a 20 ppm (Brey 1) para recomendarle uso de fertilizantes. Valores superior a ese nivel ameritan el uso de fertilizantes solo si se desea cubrir los requerimientos de un cultivo subsiguiente, si se esperan rendimientos superiores al promedio. El rendimiento esperado es el factor determinante de todo el programa de fertilización.
Por otro lado, es importante precisar los objetivos de producción para la campaña que se está planificando y la estrategia definida deberá tener coherencia con esa meta de producción.  Esto es específico para el manejo del nitrógeno como se verá más adelante, ya que la dosis de este nutriente es directamente dependiente del rinde esperado.


viernes, 15 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco



DETERMINACIÓN DE UN PLAN DE FERTILIZACIÓN

El proceso de planificación de la fertilización podría dividirse en varias etapas:

MUESTREO Y ANÁLISIS DE SUELOS  

El análisis de suelos es una práctica básica para determinar la fertilidad actual y potencial de cada lote. El objetivo de efectuar este análisis es determinar la oferta de nutrientes del lote, para que junto con la extracción de nutrientes (demanda) se pueda efectuar un balance y establecer las cantidades de fertilizantes a agregar. De la precisión del muestreo dependerá la utilidad y valor de los resultados obtenidos en el análisis de suelo. Por ello, es importante efectuar el muestreo considerando la variabilidad espacial y temporal presenten el lote, procurando tomar muestras en zonas representativas homogéneas y evitando mezclar muestras de suelo de zonas diferentes. La  intensidad de muestreo dependerá del nutriente a evaluar y de la variabilidad particular del lote; por ejemplo, un muestreo para evaluar el nitrógeno disponible como nitratos requiere más densidad de observaciones que para determinar potasio o magnesio. A modo orientativo, se debería realizar por lo menos 20-30 piques por cada muestra compuesta. Si el lote es relativamente parejo, esa muestra podría representar 40-50 ha.  La frecuencia cada vez mayor de lotes bajo siembra directa por un período largo de años hace que se deben extrema precauciones para tomar:
Una muestra representativa, por la estratificación en el perfil y presencia de bandas de fertilización más antiguas. La incidencia económica de su utilización es muy baja (del orden de 22Bsf/h) y brinda información altamente rentable, ya que un buen diagnóstico de la fertilización puede modificar el costo del uso de fertilizantes y el beneficio derivado de su respuesta en una magnitud que representa varias veces el costo del análisis.

CONTINUARA...

lunes, 11 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


DIAGRAMACIÓN DE UN PLAN DE FERTILIZACIÓN PARA EL MAÍZ

El manejo nutricional es uno de los pilares fundamentales para optimizar el resultado de los sistemas de explotación de maíz en la región pampeana. En un establecimiento agropecuario, la fertilización representa una tecnología más que debe ser integrada dentro del proceso de producción. Por ello, para que la utilización de esta herramienta impacte de manera favorable en los resultados técnico-enconó-micos de la empresa, es fundamental que exista un proceso de  planificación y programación de la producción, dentro del cuales deberá definir un plan de fertilización. Es muy importante que las estrategias de fertilización se definan a nivel de lote al igual que se hace, por ejemplo, con la elección de los híbridos utilizados o el manejo de herbicidas.
Cada lote posee características intrínsecas provenientes de la interacción compleja del tipo de suelo, antecedentes (historia agrícola, cultivos antecesores, manejo de labores, etc.) y el efecto del clima local. Asimismo, la unidad de producción no debería ser el cultivo sino la rotación en su conjunto. Dentro de este esquema, el rendimiento esperado es el factor determinante de todo el programa de fertilización.

CONTINUARA...

lunes, 21 de enero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco

 PLAN EFECTIVO DE ABOBAMIENTO DEL MAÍZ


La producción de maíz en Venezuela presenta  múltiples problemas derivados de la siembra  en zonas agroecológicas, con marcadas diferencias en cuanto a las características físicas y  químicas de los suelos, regímenes pluviométricos y altitud, entre otros factores climáticos, los cuales  influyen en los rendimientos. El maíz requiere una temperatura de 25 a  30ºC y días soleados con poca nubosidad para  que se produzca la germinación en la semilla, temperaturas menores 8ºC anulan la germinación, sin  embargo, para la fructificación se requieren temperaturas mayores a 20ºC.



Ricardo Fernandez Barrueco
Las necesidades de agua del cultivo también varían  a lo largo de todo el ciclo vegetativo, pero es necesario mantener una humedad constante en la zona  radical, especialmente en los momentos críticos  que son floración y llenado de grano (Monasterio et  al. 2008). La necesidad hídrica durante el ciclo es  de aproximadamente 700 a 850 milímetros de agua  bien distribuidos. 

Es recomendable en las zonas  que siembran con riego, aplicar uno o dos riegos  antes y durante la fase de floración, porque de ella  va a depender el cuajado y la cantidad de granos  en la mazorca. En este sentido, Cabrera (2005)  hace énfasis en que el maíz es uno de los cultivos  de mayor riesgo de los sembrados en Venezuela, porque su éxito depende del comportamiento de  las condiciones climáticas, principalmente de la  intensidad y distribución de la precipitación.



Ricardo Fernandez Barrueco


Estas variaciones producen cambios y estímulos fisiológicos que modifican la apariencia de las plantas,  de acuerdo con ciertos ritmos periódicos, llamados fases de desarrollo o fases fenológicas y son llamadas observaciones fenológicas.

Así mismo, Azkue (2000) indicó que el ciclo biológico cambia con el genotipo y con los factores del  clima, es decir, que las plantas del mismo genotipo sembradas bajo diferentes condiciones climáticas,  pueden presentar diferentes estados de desarrollo después de transcurrido el mismo tiempo cronológico. Por lo que cada vez cobra mayor importancia el uso de escalas fenológicas, las cuales permiten referirse a las observaciones y prácticas de manejo del cultivo en una etapa de desarrollo determinado.



Ricardo Fernandez Barrueco